Mi método y herramientas

construye relaciones
más sanas

Lo más importante en un proceso de terapia es la relación que mantienes con tu terapeuta, es el feeling y la confianza que puedas llegar a sentir con él. Sin esto, la terapia no tendrá éxito.

Por eso, construir un vínculo sólido y auténtico será una parte imprescindible de nuestro proceso. Un vínculo sólido permite que el paciente se sienta seguro para hablar de temas profundos y difíciles sin temor al juicio.

Con las preguntas adecuadas por mi parte, empezarás a conocerte mejor, a entender mejor por qué te ocurre lo que te ocurre, cuál es la raíz de tu problema.

Una vez logremos eso, te acompañaré para que pongas en marcha ciertos recursos y herramientas adaptadas a tu circunstancia particular.

Terapia Gestalt

La terapia Gestalt es un modelo de psicoterapia que se centra en el desarrollo personal y en la recuperación de la capacidad de vivir el presente, la espontaneidad y la responsabilidad emocional.

Se basa en dos modos de trabajo:

  1. Aumentar la consciencia de uno/a mismo/a para hacerte responsable y dueño/a de tus pensamientos, actos y conductas.
  2. Cerrar situaciones del pasado que a día de hoy todavía repercuten en tu bienestar.

meditación

La meditación es un entrenamiento mental que tiene un impacto significativo en la plasticidad cerebral.

La ciencia ya ha demostrado que la práctica regular de la meditación conduce a cambios estructurales y funcionales en el cerebro, reforzando la corteza prefrontal izquierda (asociada a emociones positivas), la corteza cingulada anterior (encargada de resolver conflictos emocionales y suprimir reacciones automáticas) y la ínsula cerebral (aumento de la consciencia corporal, del autocontrol emocional y de funciones relaciones como la empatía).

Para nosotros, es una herramienta imprescindible para el bienestar mental y emocional.

reeducación

La reeducación es la principal herramienta para trabajar nuestro inconsciente o (niño interior) y así, reprogramar las creencias limitantes con las que fuimos educados, transmitiendo un nuevo mensaje de ánimo, confianza y amor.

Es a través de ella como logramos neutralizar los viejos patrones mentales, emocionales y comportamentales, introduciendo creencias potenciadoras que  anulan y corrigen las ideas deficitarias.

actitud consciente

La actitud consciente es la capacidad de elegir nuestras decisiones y actitudes sin que ellas nos gobiernen a nosotros.

Se basa en tres pilares: presencia, autenticidad y entrega. Es a través de ellas como lograremos incrementar nuestros niveles de vitalidad, afectividad y consciencia.

aceptación emocional

La aceptación emocional es una técnica para diluir las emociones y sensaciones que vamos acumulando en nuestro cuerpo con el paso de los años. Con la práctica de este ejercicio iremos liberándonos del dolor emocional.

¿como trabajaremos juntos?

ProcesoProcesoProcesoProceso

Scroll

Primera sesión: EVALUACIÓN Y OBJETIVOS

Al inicio de un proceso de terapia, como al inicio de una travesía, hemos de saber cuál es nuestro destino. Por ello, en la primera sesión nos centraremos en saber hacia dónde vamos.

Es decir, qué queremos conseguir, para ello, formularemos uno o varios objetivos a alcanzar adaptados a tu situación concreta y particular.

Proceso terapéutico personalizado

Cada barco es distinto, y cada día, el viento sopla de un modo concreto y el mar se mueve de manera diferente.

De la misma forma, la terapia es diferente porque cada persona es única. Aquí reside la magia del proceso terapéutico, la capacidad de adaptarme a tu personalidad, a tu ritmo de aprendizaje, a lo que realmente tú, como ser único y especial, necesitas para lograr tu objetivo.

Seguimiento
y evolución

No puedes cambiar el viento, pero puedes ajustar las velas para cambiar tu destino.

Esta fase es fundamental, pues en ella veremos cómo te está yendo el proceso, qué cambios estás obteniendo, qué ajustes hemos de hacer, qué estás entendiendo y qué no estás entendiendo.

Una correcta supervisión es fundamental para evolucionar en tu proceso terapéutico.

CIERRE DEL PROCESO TERAPÉUTICO

Esta travesía tiene un inicio y también un final. Cuando lleguemos a tu destino ambos haremos un cierre del proceso.

En él, ahondaremos en esos cambios profundos y significativos que hayas conseguido, en las actitudes nuevas que hemos desarrollado y, sobre todo, en cómo afianzar todo ello para que sigas navegando por ti mismo/a.

Más allá de las técnicas, lo que me mueve es conectar contigo desde la autenticidad y el compromiso real con tu bienestar.

Sin acción no hay cambio

La calma que buscas no está fuera de tu alcance. Juntos, podemos navegar tus emociones turbulentas, superar los obstáculos internos y llegar a un lugar de paz y equilibrio emocional duradero.»